¿BlueSky, sí o no?

BlueSky se presenta como una de las alternativas emergentes en el mundo de las redes sociales, con un enfoque más descentralizado y un ambiente aún por explorar. Entonces, ¿merece la pena estar presente desde el principio?

La respuesta corta: sí, pero con cabeza. Registrar tu nombre de usuario, tanto personal como profesional, es una estrategia inteligente para asegurar tu identidad digital. Si BlueSky despega, habrás asegurado un nombre relevante para tu marca o proyecto, evitando complicaciones futuras.

¿Y en cuanto al uso? Sin grandes inversiones de tiempo o recursos, puedes experimentar, observar cómo funciona la plataforma y decidir si encaja en tu estrategia. Lo importante es estar preparado para adaptarte a los cambios y mantener siempre un paso adelante.

El futuro de BlueSky está por definirse, pero la oportunidad de estar presente desde el principio es algo que no deberías dejar pasar.

@rauldiaz.bsky.social

Bluesky: Monetización directa para creadores en un ecosistema abierto

Bluesky está revolucionando la forma en que los creadores de contenido pueden monetizar su trabajo, apostando por un sistema que prioriza la conexión directa con su audiencia sin depender de la publicidad. Con su protocolo abierto, AT Protocol, planea integrar funciones como propinas, pagos voluntarios y herramientas que enlacen con plataformas existentes como Patreon o Ko-fi. Además, considera implementar un modelo de tarifas por transacción justo y escalable. Este enfoque destaca por su filosofía centrada en empoderar a los creadores, respetando su independencia y datos personales, marcando un camino innovador frente a los modelos tradicionales de redes sociales.

Deja un comentario