Una Crónica Visual del Impacto Humano en la Era del Antropoceno
El Museo Nacional de Ciencias Naturales presenta «Antropoceno», una exposición del fotógrafo Fernando Moleres, realizada en colaboración con CSIC y el apoyo de Fujifilm. Esta muestra, que estará abierta al público desde el 2 de abril hasta el 22 de junio, se centra en la exploración de la «nueva época geológica» conocida como Antropoceno, donde la actividad humana ha tenido un papel transformador en el planeta.

La exposición se compone de 68 fotografías que ilustran de manera contundente el impacto humano en diversos aspectos del planeta. Moleres captura el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, el deshielo de la criosfera y sus consecuencias, como la elevación del nivel del mar. Además, documenta las alteraciones en el ciclo del agua y la destrucción de ecosistemas tanto marinos como terrestres.

El proyecto fotográfico surge de la reflexión sobre dos causas principales de esta transformación. Por un lado, el modelo de producción energética basado en combustibles fósiles, que contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero y al calentamiento global. Por otro lado, el modelo de consumo de recursos, donde el crecimiento de la población ejerce una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales, superando la capacidad de la Tierra para regenerarlos.

La exposición también explora la creación artificial de espacios «naturales», como se observa en la imagen titulada «El bosque húmedo» en Barcelona y el «Mundo submarino». Este enfoque plantea una reflexión sobre las soluciones y el «conservacionismo líquido» en un contexto de incertidumbre sobre el futuro de los ecosistemas. Además de las fotografías, la exposición incluye una videoinstalación inmersiva y un vídeo con análisis del cambio climático y la crisis medioambiental por parte de científicos como Jordi Felipe, Elisa Berdalet, Oriol Sánchez y Carolina Gabarro. Fernando Moleres destaca la necesidad de soluciones como la transición energética, la descarbonización de la economía, el uso de energías renovables y el fomento de un consumo responsable y equitativo. Subraya que la acción debe ser tanto individual como institucional para enfrentar el cambio climático.
